Revista Finanzas
y Negocios
ISSN L 2710-7817
Mayo–Agosto, 2022
Vol.2, No.2:
50-65
Panamá
ANA LAURA TORIZ
Universidad de Panamá.
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Ciudad
de Panamá. Panamá.
https://orcid.org/0000-0002-3616-8775; analaura.toriz.chon@up.ac.pa
Fecha de Recepción: 12/03/2022 Fecha de Aceptación:09/04/2022
Resumen
El
agua es el recurso natural más importante que existe en el planeta tierra,
generador de vida para el ser
humano y la naturaleza como elemento indispensable de producción en todos los
sectores económicos en algunos a gran
y otros en menor escala pero siempre presente. Panamá, país de posición excepcionalmente privilegiada
dentro del continente americano tiene la particularidad de contar con cuencas hidrográficas a lo
largo de toda la Cordillera Central, siendo sus múltiples ríos los que alimentan en su gran mayoría la
obra de ingeniería más destacada del continente el Canal de Panamá. El Producto Interno Bruto de nuestro país (PIB), ha
sido impactado grandemente por los ingresos provenientes de la vía oceánica desde
que cumpliendo con los Tratados Torrijos- Carter, Estados Unidos cede el control administrativo del Canal
administrada por el país anglosajón desde su
construcción en 1914. Tanto es así, que los ingresos por actividades
provenientes del Canal de Panamá y el
clúster generado representan un poco más del 30% del PIB. El proceso de
reversión no solo del Canal sino de
los territorios conexos al mismo, conocidos como la Zona del Canal, generaron un cambio en la economía
panameña que está impulsando la creación de centros logísticos a través
de mejoras e innovaciones en el manejo
y movimiento de contenedores mediante
un transporte multimodal en crecimiento, la inclusión de nuevas zonas
francas, generando nuevas fuentes de
empleo formales e informales en el país. Lo antes expuesto indica la
importancia del recurso
hídrico en la economía del país en forma de “S” acostada
y nuevamente convierte a Panamá en un fenómeno de estudio al fundamentar
la base de sus ingresos a un bien no mineral por el contrario nos fundamentos en el bien finito del
agua como base de nuestra
economía.
Palabras Clave: Agua, Costo, Tarifa, Conservación, Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Abstract
It is the most important natural
resource that exists
on planet earth,
generator of life for human beings and nature as an indispensable element of production in all economic
sectors, some on a large scale and others
on a smaller scale but always present.
Panama, a country
with an exceptionally privileged position
within the American continent, has the particularity of having hydrographic
basins along the entire Central Mountain Range, with its many rivers
that feed the vast majority of the most outstanding engineering work on the continent,
the Canal de Panama. The process of reversal not only of the
Canal but
of the territories related to it, known as the Canal Zone, generated a change
in the Panamanian economy that is
promoting the creation of logistics centers through improvements and innovations in the management and movement
of containers through growing multimodal transport, the inclusion of new free zones, generating new sources of
formal and informal employment in the country.
The foregoing indicates the importance of the water resource in the economy of
the country in the form of an
"S" lying down and again turns Panama into a phenomenon of study by
basing the base of its income on a
non-mineral good, on the contrary, we are based on the finite good of water as the basis of our economy. The Gross
Domestic Product of our country (GDP) has been greatly impacted by the income from the oceanic
route since, in compliance with the Torrijos-Carter Treaties, the United
States cedes administrative control of the Canal administered by the Anglo-Saxon country since its
construction in 1914. So much so, that the income from activities from the
Panama Canal and the generated cluster represents a little more than 30%
of GDP.
Keywords: Water,
Cost, Tariff, Conservation, Sustainable Development Goals
El planeta está compuesto en su gran mayoría por la presencia de agua; es precisamente este ciclo hidrológico que permite observar la presencia del vital líquido que se distribuye en la atmósfera, los glaciares, aguas subterráneas, mares y océanos , biosfera, ríos y lagos; de esta forma el vapor de agua se precipita en forma de lluvia la cual recorre en países como Panamá se manifiesta una estación lluviosa que puede tener una duración de aproximadamente ocho(8) meses, es precisamente esta características que permite que el Itsmo tenga cerca de 500 ríos que desembocan en el Océano Pacífico y el Mar Caribe (Hidromet,2021).
Con lo expuesto, quiere hacerse notar la importancia que tiene el agua para Panamá, no solo para dotar a la población del recurso sino también para mantener activa la actividad que realiza el Canal de Panamá que como se mencionó en la introducción realiza un aporte económico importante en el Producto Interno Bruto (PIB) y actividades conexas al mismo; es por lo que en esta investigación se formuló la siguiente pregunta ¿Está consciente la población panameña del costo del agua para su país?
Puede decirse que Panamá es un país próspero en términos de recursos hídricos renovables. Posee el 0,6% del stock mundial, lo que en términos de superficie lo sitúa en la posición decimotercera del mundo; tiene casi el doble de recursos hídricos de los que le corresponderían por tamaño del país. En términos
per cápita ocupa la posición vigesimocuarta, con unos recursos hídricos por habitante de casi cinco veces el promedio mundial. Además, su tasa de dependencia es cero, lo que significa que sus recursos hídricos tienen su origen en el mismo Panamá, asegurándose, así, su independencia hídrica respecto a otros países. (Garcimartín, C.; Astudillo, J; Garzonio, O, 2020).
En cuanto a la variabilidad interanual, es la mitad del promedio mundial, mientras que la estacional está en el promedio. Respecto al estrés hídrico, tiene la segunda cifra más baja del mundo: tiene abundantes recursos hídricos en relación a los que usa, aunque esto no significa que no exista una alta presión en alguna de las cuencas. (Garcimartín, C.; Astudillo, J; Garzonio, O, 2020)
El agua es, a su vez, un insumo fundamental en la economía panameña, lo que hace que su adecuada gestión no solo sea muy importante para satisfacer las necesidades humanas, sino también para preservar el gran dinamismo económico que ha experimentado el país en las dos últimas décadas, tomando en consideración la administración de la vía interoceánica así como el establecimiento de zonas logísticas e industriales que en definitiva no tendrían razón de existir sin esta importante vía.
En este país centroamericano, la población tiene usos particulares del vital líquido y esto se debe que a pesar de la importancia del mismo el país lleva años de retraso en la optimización no solo de la producción y distribución del agua potable sino que aún no se utiliza el agua tratada para actividades secundarias del ser humano es decir no destinadas para el consumo.
Por otro lado, es importante resaltar que para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS, 2015) el agua es un derecho humano sin embargo, el mismo no es gratuito por lo tanto es imprescindible calcular el precio del servicio de forma equitativa para todos de forma tal de lograr su distribución a toda la población.
Para ello hay que optimizar la infraestructura actual, aumentar la capacidad de producción y distribución; sin embargo, el aspecto fundamental radicara en la educación y concienciación de la población para hacer uso correcto del recurso con esto se refiere la investigadora no sólo al agua potable sino también a la tratada
logrando así que en general se entienda que es precisamente el agua el principal recurso económico.
Históricamente, el agua ha participado en el desarrollo social, económico y cultural de Panamá, pero su relativa abundancia ha creado la impresión de que es un recurso infinitamente renovable. Sin embargo, la historia ha demostrado que la calidad de los recursos hídricos ha ido cambiando a través del tiempo con graves consecuencias para los humanos y el ambiente.
El modelo que se desarrolla en América Latina en cuanto a los costos de producción se refiere incluyen subsidios por parte del gobierno; pero es importante aclarar que éstos no deben ni pueden cubrir la totalidad del mismo, los costos operativos, de mantenimiento y distribución son generalmente altos y por ello los ciudadanos deben ser conscientes de su parte de responsabilidad en cuanto al pago del servicio que se recibe; es así como toda la población debe involucrarse en la transparencia del proceso de producción y distribución, administración y tratamiento del agua de forma tal de evitar que factores corruptivos terminen de contaminar y dañar la insipiente infraestructura.
Una característica fundamental del sector de agua en Panamá es el alto nivel de consumo directo por parte de la población: 507 litros por habitante por día, más de dos veces y media el promedio mundial, siendo el cuarto país del mundo con mayor consumo humano de agua per cápita y el primero de América Latina.
Ahora bien, en realidad, existe una discrepancia notable entre el agua que se distribuye para consumo humano y lo que factura la empresa encargada del servicio: ¡se pierde un 45%! Se trata de una cantidad considerable, que alerta sobre la necesidad de mejorar la eficiencia en la distribución de agua y reducir los impagos.
Por un lado, un sobreconsumo y, por otro, a falta de cobertura para parte de la población, se está llegando a un punto de saturación en el uso del Canal, limitado por los recursos hídricos de que dispone y afectado, además, por la acentuación de
los fenómenos climáticos adversos. Ello hace más importante, si cabe, mejorar la eficiencia en el uso del agua de la cuenca del Canal. Según nuestros cálculos, si el consumo humano de agua en Panamá fuera similar al que hacen otros países con características similares o si se redujeran las pérdidas, el ahorro de agua correspondiente transferido al Canal equivaldría a unos ingresos para el país de entre 159 y 207 millones de dólares adicionales por año.
La Autoridad del Canal de Panamá (CICH, 2007) ha estimado que el volumen anual promedio de agua captada en la cuenca es de 4,390 millones de m3, de los cuales el porcentaje que usan las tres actividades principales son: 58% para la navegación en el Canal, 7% para la producción de agua potable y 2,6% para la generación de electricidad. Sin embargo, diez años más tarde (ACP, 2018b y 2019b), el uso del agua captada por estas tres actividades había aumentado notablemente, en particular el uso para la navegación en el Canal (71%) y la producción de agua potable (14%), mientras que el de electricidad pasó a 6%.
La Cuenca del Canal enfrenta importantes retos para garantizar la disponibilidad de agua para el desarrollo de las actividades mencionadas. Dos se destacan por su importancia inmediata. En primer lugar, el alto nivel y crecimiento de la demanda de agua para consumo humano, que ha superado las proyecciones oficiales. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en 2012 se alcanzó el consumo estimado para 2025. Por otro lado, cabe destacar la agudización de los efectos del cambio climático1, principalmente la escasez de lluvias2 (en 2018 y 2019 estuvieron alrededor de 30% por debajo del promedio de los últimos setenta años) y una mayor evaporación de agua producto de un aumento de las temperaturas.
1
Según estimaciones de la CEPAL (2012), los escenarios de cambio climático
proyectan en Panamá un incremento de
la temperatura de 2,5 y 4,2 grados centígrados en promedio y una reducción de
entre el 3% y el 18% de precipitación.
2 Si
bien en algunos casos la escasez es producto del fenómeno de El Niño, éste
puede haberse exacerbado por la
agudización de los cambios del clima (ACP, 2018a). Además, según la ACP
(2019a), el menor nivel de lluvias
durante 2019, que perduró durante todo el año, se debió en mayor medida al
cambio climático, pues El Niño ya había terminado en la primera mitad del año
Dado la importancia del cuidado de la cuenca, por mandato constitucional la Autoridad del Canal de Panamá posee la responsabilidad de la administración, mantenimiento, uso y conservación de sus recursos hídricos.
Para facilitar su gestión se creó la CICH como organismo de coordinación. Según la ACP (2014), diversos programas han sido implementados para mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, entre los que se destacan: el Programa de Incentivos Económicos Ambientales que busca promover actividades económicas compatibles con la protección hidrológica de la cuenca, como la caficultura y el turismo verde; el desarrollo de programas de reforestación en coordinación con las comunidades locales; y la elaboración de estudios ambientales y socioeconómicos de la cuenca, así como el monitoreo de la cobertura boscosa, la calidad del agua y del uso suelo.
Costo del agua en Panamá
Evaluar la percepción de los panameños residentes en el área metropolitana del real costo del agua de consumo y la requerida por el Canal de Panamá para su correcto funcionamiento.
Según datos de la Autoridad Nacional de Servicios Público (ASEP) específicamente de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua Potable y Alcantarillado Sanitario se indica que la tarifa aplicable a los usuarios de Panamá y Colón es de ochenta centésimos de balboa (B/. 0.80 ) por cada mil galones, la tarifa diferencial regular aplicable a todos los usuarios del país con un consumo mayor de 10 millares de galones mensuales va de B/.1.36 a 1.67; mientras que las trifas comerciales oscilan entre B/1.15 a B/1.81; por último la tarifa oficial se encuentra entre (B/.0.80 a B/1.70) como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Fuente: Autoridad Nacional de Servicios Público (ASEP)
Tomando la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) donde se indica cómo se puede apreciar que la población total de la Región Metropolitana para el año 2020 era de 1,633,545 persona; por lo tanta calculando el tamaño de la población con un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95% obtuvimos un tamaño de muestra de 385. Se desarrollaron 7 preguntas cerradas con el fin de conocer la opinión de la población de esta área sobre el costo y el uso del agua disponible para el consumo humano.
Como se observa en la imagen N°2:
4. Resultados
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la encuesta aplicada:
Gráfica No. 2: Eficiencia en la distribución
del agua potable por parte del Instinto Nacional
de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales
Gráfica No. 4 Opinión sobre si el
servicio de agua debe ser subsidiado por el
Estado
Gráfica No. 6 Consideraciones sobre el uso responsable del agua
Discusión
El resultado de la encuesta permite deducir que el panameño es consciente de la importancia del agua; como se aprecia un las preguntas realizadas sobre el uso adecuado; sin embargo llama la atención que independientemente que incrementen porcentualmente el precio por el vital líquido seguirían dándole un mal uso.
Es importante resaltar, que no están considerando la opción de privatización sin embargo, consideran que el Estado debe subsidiar el servicio proporcionado desde la captación, procesamiento, distribución y la recolección y tratamiento de las aguas servidas.
Panamá cuenta con recursos hídricos abundantes, muy constantes en términos interanuales, sin dependencia respecto a otros países en cuanto a su origen y posee uno de los niveles de estrés hídricos más bajos del mundo. Sin embargo, enfrenta importantes retos en el sector y superarlos lo que condicionará el futuro y el dinamismo de la economía panameña y el bienestar de la población.
Los residentes del área metropolitana están conscientes de la necesidad e importancia del vital líquido; sin embargo no están dispuestos a cambiar sus costumbres actuales en cuanto al uso pero sobre todo no están dispuestos a pagar más pero si consideran que el Estado debe subsidiar el costo de producción, distribución y tratamiento del vital líquido.
Queda crear conciencia y tomar decisiones que de seguro no serán populares pero esta pequeña tierra istmeña requiere de este recurso finito para enfrentar un futuro económico ya comprometido.
Bibliografía
Ackerman, S. E., & Com, S. (2013). Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Del Aula Taller. Recuperado el 7 de Julio de 2021
Aquae Fundación. (2013). Aquae Fundación. Obtenido de Aquae Fundación: https://www.fundacionaquae.org/historia-del-agua/
ASEP. (s.f.). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Recuperado el 30 de Junio de 2021, de Autoridad Nacional de los Servicios Públicos: https://www.asep.gob.pa/?page_id=12284
Banco Mundial. (20 de Septiembre de 2017). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement
Biblioteca de investigaciones. (12 de Septiembre de 2014). Biblioteca de Investigaciones. Obtenido de Biblioteca de Investigaciones: https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la- tierra/oceanografia-fisica/origen-del-agua-en-la-tierra/
Castillo, C. C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la Investigación.
México, D.F.: Patria. Recuperado el 7 de Julio de 2021
CEPAL. 2012. “La economía del cambio climático en Centroamérica: Síntesis”.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2021). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/temas/recursos-hidricos
CONAGUA. (2016). Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica 2016. Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050: Agua para Todos. Panamá. Recuperado el 3 de Julio de 2021
CONAGUA. (s.f.). Consejo Nacional del Agua. Recuperado el 29 de Junio de 2021, de Consejo Nacional del Agua: http://www.conagua.gob.pa/inicio/conagua- fundamentos-legales.html
Cuencas Hidrograficas de Panamá, Hidromet (2021) https://www.hidromet.com.pa/es/cuencas-hidrograficaspanama
Crecimiento del PIB (% anual) Panamá datos del Banco Mundial (2020) en: https://datos.bancomundial.org/panama/
Garcimartín, C.; Astudillo, J; Garzonio, O. 2020: El agua en la economía de Panamá.
BID en: https://www.anpanama.com/multimedios/otros/11423.pdf
Guerra, C., Menéndez, E., Barrera, R., & Egaña, E. (2003). Estadística. La Habana: Félix Varela. Recuperado el 7 de Julio de 2021
Guerrero, M. (2010). El Agua, ¿qué cosa es? En M. Guerrero, El Agua (págs. 13- 13). Mexica D. F.: FCE.
IDAAN. (2021). Boletín Estadístico No. 34, Año 2017-2020. Panamá. Recuperado el 3 de Julio de 2021 https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=9 75&ID_CATEGORIA=3&ID_SUBCATEGORIA=7
IDAAN. (s.f.). Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. Recuperado el 29 de Junio de 2021, de Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales: https://www.idaan.gob.pa/historia/
Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2021. https://www.inec.gob.pa/
INEC. (s.f.). INEC. Recuperado el 10 de 08 de 2021, de INEC: https://www.inec.gob.pa/archivos/P0705547520200131105249Panama%20 en%20C ifras.pdf
La Prensa. (2012 de Septiembre de 2018). La Prensa, https://www.prensa.com/opinion/Fuga-agua-puede- resolver_0_5120488022.html. (J. González, Editor) Recuperado el 4 de Julio de 2021, de La Prensa.
PNUD. Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS:2015) http://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development- goals.html
Naciones Unidas. (s.f.). www.un.org. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de www.un.org: https://www.un.org/es/global-issues/water
Office of The Director
National of Intelligence. (2012). Global Water Security.
Washington D. C.: Intelligence Community Assessment.
ONU-Agua. (2013). Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe.
Recuperado el 3 de Julio de 2021
Siegel, S. M. (2017). Hágase El Agua. Marid: Nagrela editores.
Telemetro. (22 de Marzo de 2021). Telemetro.com. Recuperado el 4 de Julio de 2021, de Telemetro.com: https://www.telemetro.com/nacionales/2021/03/22/idaan-atribuye-falta-agua- panama/3870277.html
UNESCO. (2012). UNESCO. Obtenido de UNESCO:
content/uploads/2014/11/glosario.pdf
UNESCO. (2015). UNESCO. Recuperado el 5 de Julio de 2021, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2 01 5Facts_Figures_SPA_web.pdf
Valencia, L. M., & Molina, R. (2013). Gestión del Agua. México: Librero-editor.